Off topic: Don Quijote: ¿tenía o no tenía perro?
Автор темы: Tomás Cano Binder, BA, CT
Tomás Cano Binder, BA, CT
Tomás Cano Binder, BA, CT  Identity Verified
Испания
Local time: 01:37
Член ProZ.com c 2005
английский => испанский
+ ...
Oct 3, 2009

Estimados compañeros:

En el número de septiembre de 2009 del Chronicle de la ATA leo un interesante artículo en el que se habla de algunos detalles de «El ingenioso hidalgo...» y se da cuenta de la duda de si Don Quijote tenía perro o no. Recordaréis la primera frase del Quijote: «...un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor».

En el Chronicle se alude a que un escritor de Perú, Don Gregorio Martínez, cuestiona en u
... See more
Estimados compañeros:

En el número de septiembre de 2009 del Chronicle de la ATA leo un interesante artículo en el que se habla de algunos detalles de «El ingenioso hidalgo...» y se da cuenta de la duda de si Don Quijote tenía perro o no. Recordaréis la primera frase del Quijote: «...un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor».

En el Chronicle se alude a que un escritor de Perú, Don Gregorio Martínez, cuestiona en un ensayo que la alusión al galgo indique la existencia de un can con sus orejas, rabo, garrapatas etc., planteando que «galgo corredor» adjetiva al rocín, con el significado de que Don Quijote tenía un rocín tan flaco y corredor como un galgo.

Cuando se toca un pilar de nuestra literatura, en España nos ponemos nerviosos, yo el primero y con seguridad de forma injusta. ¿Orgullo mal entendido? Seguramente sí. Después de tantas leídas del Quijote y esta primera página muchas leídas más, pensar en Don Quijote y ver un galgo enroscado en un rincón está tan gran grabado en mis pliegues cerebrales que esta idea me resulta tan difícil como que Don Quijote comiera ravioli. Para mí hay un galgo, máxime cuando se dice que Don Quijote era gran aficionado a la caza con lo que ello supone: en la zona de La Mancha en la que los eruditos sitúan la acción no hay muchos ciervos que yo sepa, sino más bien liebres, conejos y otra caza menor y, por la configuración del terreno no creo que la fauna de la zona haya variado mucho en este tiempo. El galgo encaja como anillo al dedo a mi parecer. No creo que cazaran las liebres con un arma de fuego en aquel tiempo, por su peso, elevado coste de adquisición y uso y porque con un arcabuz no le acertaría a una liebre en plena carrera ni el mismísimo Clint Eastwood en «La Mancha tenía un precio».

Sin embargo, siendo sin duda alguna Don Gregorio más diestro que yo en la lectura y escritura de nuestra lengua común, me parece justo darle el beneficio de la duda y plantearos esto. ¿Veis posible lo del rocín corredor y la ausencia del galgo?

Vale,
Tomás
Collapse


 
Narcis Lozano Drago
Narcis Lozano Drago  Identity Verified
Испания
Local time: 01:37
Член ProZ.com c 2007
английский => испанский
+ ...
Yo veo el galgo Oct 3, 2009

Para mí está bastante claro. Imaginemos por un momento que galgo corredor es un complemento de rocín y sustituyamos los complementos de la frase por la letra 'X'. Quedaría: "... un hidalgo de los de lanza X, adarga X, rocín X", cuando debería ser "... un hidalgo de los de lanza X, adarga X y rocín X". La frase original me parece que tiene una estructura muy clara: una enumeración de sustantivos, cada uno con su correspondiente complemento. El can pues, tanto por estructura ... See more
Para mí está bastante claro. Imaginemos por un momento que galgo corredor es un complemento de rocín y sustituyamos los complementos de la frase por la letra 'X'. Quedaría: "... un hidalgo de los de lanza X, adarga X, rocín X", cuando debería ser "... un hidalgo de los de lanza X, adarga X y rocín X". La frase original me parece que tiene una estructura muy clara: una enumeración de sustantivos, cada uno con su correspondiente complemento. El can pues, tanto por estructura como por significado, para mí tiene cabida. Cierto es que no vuelve a aparecer en el resto de la obra, pero tampoco lo hace el «mozo de campo y plaza» que aparece al cabo de pocas líneas, y no por ello nadie ha intentado asimilarlo como adjetivo a la sobrina que lo precede.

Dicho esto, y después de haber consultado el mencionado ensayo, lo que si me suena un poco raro es la traducción que se ha hecho de galgo corredor por «greyhound for racing» a la que alude el autor. Mi lengua materna no es el inglés, así que no puedo estar del todo seguro, pero esa frase parece sugerir que usaba el galgo para hacer carreras, cuando creo que está claro que no es el caso, y más bien debería traducirse «corredor» por algo parecido a «energetic».

Narcís
Collapse


 
Clarisa Moraña
Clarisa Moraña  Identity Verified
США
Local time: 18:37
Член ProZ.com c 2002
английский => испанский
+ ...
También lo veo Oct 4, 2009

Sin recordar el libro, leído hace mil años y dificultosamente entendido debido al lenguaje, la frase que mencionas me hace ver un perro:

"lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor", podría analizarse de este modo:

La lanza es en astillero
La adarga es antigual
El rocín, flaco
El galgo, corredor

Tampoco he leído el artículo de marras. Pero con un discurso bien elaborado, es posible llegar a cualquier conclusió
... See more
Sin recordar el libro, leído hace mil años y dificultosamente entendido debido al lenguaje, la frase que mencionas me hace ver un perro:

"lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor", podría analizarse de este modo:

La lanza es en astillero
La adarga es antigual
El rocín, flaco
El galgo, corredor

Tampoco he leído el artículo de marras. Pero con un discurso bien elaborado, es posible llegar a cualquier conclusión. Leeré el Quijote nuevamente para ver la cuestión. Es posible que el objetivo del autor del artículo sea, en realidad, motivarnos a leer este clásico.

Saludos

Clarisa

Es interesante leer las notas sobre El Quijote en http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/cerv/12159952008097182976624/not0044.htm
Si Don Quijote amaba la caza de liebres, entonces, debe tener un galgo.

[Edited at 2009-10-04 04:41 GMT]

[Edited at 2009-10-04 04:42 GMT]
Collapse


 
Darío Giménez
Darío Giménez  Identity Verified
Испания
Local time: 01:37
английский => испанский
+ ...
No sólo corredor... Oct 4, 2009

... sino también viejo y flaco, me lo imagino. Ya saben que el amo y el perro se acaban pareciendo. Salvo en contadas ocacsiones (como es mi caso, jeje).

En fin, que no me figuro al tal Alonso sin su chucho al lado, tampoco.

D.


 
Tomás Cano Binder, BA, CT
Tomás Cano Binder, BA, CT  Identity Verified
Испания
Local time: 01:37
Член ProZ.com c 2005
английский => испанский
+ ...
Автор темы
The quick brown hare jumps over the lazy greyhound Oct 4, 2009

Narcis Lozano Drago wrote:
Dicho esto, y después de haber consultado el mencionado ensayo, lo que si me suena un poco raro es la traducción que se ha hecho de galgo corredor por «greyhound for racing» a la que alude el autor.

En realidad las carreras de galgos existen y consisten no sólo en saber que el galgo consiga cazar a la liebre, sino saber cuál de ellos la caza primero. Lógicamente no van a estar, como haríamos en un mundo moderno, sujetando la liebre y soltándola en un punto lejano, sino que los competidores avanzan por el campo uno al lado de otro formando una línea y, cuando salta la liebre asustada, todos sueltan a sus galgos a la vez y se observa cuál la atrapa.

Esto al parecer está documentado desde antiguo e incluso existen reglas para esta competición que se remontan a los tiempos de los romanos.

Lo que no tiene mucho sentido es traducirlo como "greyhound for racing" porque, en un contexto anglosajón y europeo, estos perros sólo pueden correr en un circuito. La razón es simple: en el Reino Unido no pueden existir grandes planicies de suelo duro despejadas de vegetación, que es donde se mueven por igual la liebre y el galgo. Sólo en el campo cerealista mediterráneo pueden tener los galgos un kilómetro despejado y llano por el que correr. O al menos eso me parece a mí.

[Edited at 2009-10-04 06:45 GMT]


 
Narcis Lozano Drago
Narcis Lozano Drago  Identity Verified
Испания
Local time: 01:37
Член ProZ.com c 2007
английский => испанский
+ ...
«Racing» y «coursing» Oct 4, 2009

Tomás Cano Binder, CT wrote:


En realidad las carreras de galgos existen y consisten no sólo en saber que el galgo consiga cazar a la liebre, sino saber cuál de ellos la caza primero. Lógicamente no van a estar, como haríamos en un mundo moderno, sujetando la liebre y soltándola en un punto lejano, sino que los competidores avanzan por el campo uno al lado de otro formando una línea y, cuando salta la liebre asustada, todos sueltan a sus galgos a la vez y se observa cuál la atrapa.


En todo caso estaríamos hablando de «coursing», que es la palabra usada en la traducción del Quijote por John Ormsby que puede encontrarse en el Proyecto Gutenberg. Al buscar la palabra «greyhound» en el texto, lo que si se comprueba es que aparecen varios galgos, siempre de caza, en la obra. Por ejemplo, en la segunda parte, capítulo 13, Sancho dice: «Pues galgos no me habían de faltar, habiéndolos sobrados en mi pueblo; y más, que entonces es la caza más gustosa cuando se hace a costa ajena». Seguro que uno de esos galgos sería el de su vecino Alonso.

Para los que no han podido encontrar el ensayo (más bien una entrada en un blog), aquí está:
http://el-jauregui.blogspot.com/2006/05/el-quijote-mordido-por-la-mala-lengua.html

Narcís

[Edited at 2009-10-04 11:45 GMT]


 
Tomás Cano Binder, BA, CT
Tomás Cano Binder, BA, CT  Identity Verified
Испания
Local time: 01:37
Член ProZ.com c 2005
английский => испанский
+ ...
Автор темы
El galgo no es un animal de guarda y ataque Oct 4, 2009

Narcis Lozano Drago wrote:
Para los que no han podido encontrar el ensayo (más bien una entrada en un blog), aquí está: http://el-jauregui.blogspot.com/2006/05/el-quijote-mordido-por-la-mala-lengua.html[/quote]

Narcís, te lo agradezco sinceramente.

Bueno, pienso que basta con el leer el blog para darse cuenta de que constituye un ejercicio de erudición de salón. Prueba de ello es el incorrectísimo uso de «cancerbero» y no simplemente «can». Un galgo como es bien sabido no es perro de guarda y por tanto no puede ser cancerbero, sino un animal de caza exclusivamente. Se me hace que D. Gregorio no ha tenido nunca un galgo; los que hemos tenido alguno sabemos que, a no ser que estén desquiciados por su muchas veces dura vida, los galgos son animales tremendamente dóciles y sumisos. Jamás podría un galgo «arrancarle los capachos a cada contrincante de Don Quijote», como comenta D. Gregorio.

Arguye el autor que la ausencia de artículo «[un] galgo corredor» hace que estas dos palabras adjetiven al rocín, pero este mismo argumento podría usarse para decir que Don Quijote no tenía caballo tampoco (también podría discutirse si el bueno de Rocinante no saliera luego por todas partes) y que lo que ocurría es que su adarga (su escudo) presentaba la imagen de un rocín flaco y rápido como un galgo. Pienso que para cualquier hispanohablante está claro que la ausencia de artículo sólo implica la clase de entidad de la que se habla: «Es hombre de palabra» no quiere decir «es hombre de una palabra», sino «es un hombre fiel a las palabras que pronuncie o dé».

Decir que Don Quijote era «de los de [...] rocín flaco y galgo corredor» alude a que un hombre de su estrato social (los hidalgos distaban mucho de ser personas adineradas o con privilegios suficientes para conseguir serlo) sólo podía permitirse un caballo de malas cualidades y que sólo podía cazar con galgos. Al menos eso entiendo yo.

 


To report site rules violations or get help, contact a site moderator:

Модератор(ы) этого форума
Monika Jakacka Márquez[Call to this topic]

You can also contact site staff by submitting a support request »

Don Quijote: ¿tenía o no tenía perro?


Translation news in Испания





Wordfast Pro
Translation Memory Software for Any Platform

Exclusive discount for ProZ.com users! Save over 13% when purchasing Wordfast Pro through ProZ.com. Wordfast is the world's #1 provider of platform-independent Translation Memory software. Consistently ranked the most user-friendly and highest value

Buy now! »
Trados Business Manager Lite
Create customer quotes and invoices from within Trados Studio

Trados Business Manager Lite helps to simplify and speed up some of the daily tasks, such as invoicing and reporting, associated with running your freelance translation business.

More info »